Descripción

Hace más de veinte años el profesor José M.ª Escalona promovió una serie de talleres de capacitación profesional para jóvenes gitanos en riesgo de exclusión social. Su principal objetivo era facilitar su acceso al trabajo: en palabras del propio Escalona, «sin trabajo no hay desarrollo». De entre todos esos talleres la Diputación de Huesca eligió el de fotografía para realizar una exposición de la que se editó un catálogo (Aula callejera) con una selección de imágenes que fueron captadas por media docena de chicos y que constituyen un retrato de marcado carácter documental de sus entornos de vida.

Un padre, Santos Giménez, dos de sus hijos, Teto y Senda, participantes en el proyecto Aula callejera, y José M.ª Escalona, maestro impulsor del proyecto, se transforman en los protagonistas de esta pieza audiovisual. Santos, Teto y Escalona reflexionan en torno al retrato de Senda, ya fallecido, sobre los círculos familiares que parten de la familia gitana y se extienden por la calle, la música, el culto, el gimnasio o el trabajo, principal motor de desarrollo. Cuatro retratos audiovisuales que, intencionadamente, eliminan la imagen documental de las primeras fotografías para centrarse fundamentalmente en el individuo y en la construcción de la memoria. Una puesta en escena que evita las connotaciones de un entorno que tan solo aparece para contextualizar el relato.